El papel de GreenOps en la gestión medioambiental y de costes de TI

  • Mejoras en acción

Omdia cloud infraestructura

La convergencia entre la conciencia ambiental y la gestión de costes de TI ha dado lugar a la aparición de GreenOps, un enfoque estratégico para prácticas sostenibles en la computación en la nube.

A medida que las empresas adoptan cada vez más estrategias basadas en la nube y en múltiples nubes, equilibrar la eficiencia financiera con la responsabilidad ambiental se ha vuelto imperativo. GreenOps se integra con los principios de FinOps para no solo optimizar costes, sino también minimizar la huella de carbono de las operaciones de TI.  

Con el endurecimiento de las normativas de sostenibilidad a nivel global, como la directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la Unión Europea y los estándares internacionales de divulgación de sostenibilidad del IFRS, las organizaciones ahora enfrentan una creciente presión para informar sobre sus emisiones de carbono. Este cambio ha situado a GreenOps en la intersección entre TI, la responsabilidad ambiental y la estrategia económica, moldeando la forma en que las empresas abordan la gestión tecnológica en un mundo en rápida evolución.

El papel de GreenOps en la gestión de costes de TI y el medio ambiente  
GreenOps es un modelo operativo que integra tecnologías y prácticas empresariales para maximizar la eficiencia en la nube y reducir el impacto ambiental. Se centra en optimizar el uso de los recursos mediante intervenciones como una mejor refrigeración, materiales de construcción más ecológicos y sistemas de control más inteligentes, aspectos fundamentales en los centros de datos. Si bien GreenOps y FinOps comparten principios comunes y pueden integrarse para una gestión de TI más integral, GreenOps también puede existir como una iniciativa independiente, impulsando la sostenibilidad más allá de la mera optimización financiera.  

GreenOps se impulsa mediante estrategias ambientales destinadas a minimizar el desperdicio en la nube y reducir el impacto ecológico. Aunque algunas de estas estrategias también pueden respaldar iniciativas de reducción de costes en FinOps, no siempre se alinean con la minimización del gasto. Por ejemplo, trasladar cargas de trabajo a regiones más ecológicas puede mejorar la sostenibilidad, pero podría suponer un mayor coste financiero. GreenOps prioriza la sostenibilidad por encima de todo, con beneficios financieros que pueden surgir como un resultado potencial, pero no garantizado.  

Pilares clave de GreenOps  
Descubrimiento y etiquetado: El primer paso en cualquier iniciativa de GreenOps es comprender el uso de la nube de la organización. Esto implica identificar activos, etiquetarlos para mayor visibilidad y mapear su huella de carbono en los principales proveedores de nube, como Azure, AWS y Google Cloud.  
Resultados rápidos: Las organizaciones pueden lograr un impacto inmediato mediante optimizaciones básicas, como la eliminación de recursos no utilizados, la reducción de servicios sobredimensionados y la migración a regiones, arquitecturas o productos/SKUs más eficientes en carbono.  
Identificación de valor: Esta fase implica determinar las áreas clave en las que las optimizaciones generarán el mayor beneficio. Ejemplos incluyen la transición de cargas de trabajo de alta emisión a regiones más sostenibles y/o la adopción de soluciones en la nube alimentadas por energías renovables.  
Modernización: Más allá de los resultados rápidos, GreenOps anima a las organizaciones a modernizar su arquitectura de TI adoptando tecnologías como la computación sin servidor (serverless), la contenedorización y soluciones de almacenamiento eficientes para reducir aún más los costes y las emisiones, utilizando y pagando solo por los recursos realmente empleados.  
Gobernanza y cultura: GreenOps enfatiza la importancia de la gobernanza, la educación y, sobre todo, un verdadero cambio cultural. Garantiza que la sostenibilidad se convierta en una parte intrínseca del proceso de toma de decisiones, respaldada por políticas bien definidas, KPIs y evaluaciones periódicas.

Implementaciones prácticas y beneficios  
Los ejemplos del mundo real demuestran cómo GreenOps aporta beneficios tanto económicos como ambientales.  

Caso de estudio: El municipio de Bodø logra un doble ahorro  
Bodø Kommune, un municipio en Noruega, aprovechó GreenOps para lograr eficiencia financiera y ambiental en su transición a la nube. El análisis de Crayon reveló 4,59 toneladas de emisiones de CO2 derivadas del uso de la nube, que se redujeron trasladando máquinas virtuales a regiones de Noruega impulsadas por energía hidroeléctrica. Este cambio también minimizó la necesidad de energía de respaldo, ahorrando costes en infraestructura, como la sustitución planificada de un banco de baterías, y reduciendo el consumo de electricidad.  

A través de la optimización de los recursos en la nube, como la eliminación de redundancias y el correcto dimensionado de las máquinas virtuales, el municipio redujo sus costes en Azure en un 50%. Estos ahorros se reinvirtieron en servicios esenciales, demostrando el impacto social y ambiental de las prácticas sostenibles en TI.  

Caso de estudio: Empresa de TIC alinea sostenibilidad con objetivos de TI  
Una empresa de TIC en Europa buscaba alinear sus objetivos ambientales con sus operaciones de TI. Mediante una evaluación de GreenOps, identificaron oportunidades para reducir costes a través de la optimización de recursos y detectaron áreas de alta emisión dentro de su infraestructura en la nube.

Estos cambios no solo redujeron los costes en la nube, sino que también permitieron a la organización cumplir con los requisitos de informes de la CSRD. Esta alineación de TI y objetivos ESG (siglas en inglés de ambientales, sociales y de gobernanza) subraya la importancia de integrar GreenOps en la estrategia organizacional.

Factores impulsores de la adopción de GreenOps  
Varios factores están acelerando la adopción de GreenOps en 2025 y en adelante:  
Cumplimiento normativo: Los gobiernos de todo el mundo están imponiendo requisitos más estrictos en materia de informes ambientales. Regulaciones como la CSRD exigen divulgaciones detalladas sobre emisiones, incluidas las derivadas del uso de la nube. Las empresas que cotizan en bolsa en la UE deben ahora rastrear y mitigar su huella de carbono relacionada con TI para cumplir con la normativa.
Responsabilidad corporativa y expectativas de los grupos de interés: Inversores, clientes y empleados exigen cada vez más prácticas empresariales responsables con el medio ambiente. Las organizaciones que adoptan GreenOps están mejor posicionadas para mejorar su desempeño ESG, fortalecer su reputación de marca y atraer inversión.
Presión económica: A medida que los costes de la nube continúan aumentando, las organizaciones buscan formas de optimizar el gasto sin comprometer la sostenibilidad. GreenOps ofrece un marco para lograr este equilibrio delicado.  

Herramientas y marcos para el éxito de GreenOps  
El éxito de GreenOps depende de herramientas avanzadas y marcos que proporcionen visibilidad, información procesable y orientación clara. Las organizaciones pueden utilizar soluciones multicloud para rastrear emisiones entre proveedores, calcular equivalentes de CO2 e identificar oportunidades de mejora.  

El cloud cost control de Crayon (una solución de FinOps y GreenOps) ofrece visibilidad granular sobre las emisiones, permitiendo a las organizaciones medir su impacto ambiental hasta el nivel de cada carga de trabajo, rastrear ahorros y actuar rápidamente hacia una mejora continua. Próximamente, cloud cost control proporcionará emisiones certificadas e independientes de CO2, agua y consumo de energía para todos los recursos utilizados, permitiendo una toma de decisiones más informada y sostenible.  

Además, GreenOps puede beneficiarse de estándares establecidos como el marco de la FinOps Foundation. Aunque los estándares actuales se centran principalmente en costes, se están realizando esfuerzos para expandir el marco e incluir métricas de sostenibilidad, proporcionando un enfoque unificado para la optimización financiera y ambiental, tanto en FinOps como en la gestión de On-prem y SaaS.  

El futuro de GreenOps  
A medida que crece la demanda de prácticas de TI sostenibles, GreenOps continuará evolucionando. Se esperan desarrollos clave en un futuro próximo, entre ellos:  
Informes mejorados de emisiones: Además del seguimiento de CO2, las herramientas de GreenOps incorporarán métricas como el uso del agua y la eficiencia energética, ofreciendo una visión más completa del impacto ambiental.  
Estandarización de prácticas: La colaboración con organizaciones como FinOps.org podría conducir a la creación de un marco específico para GreenOps, permitiendo una implementación consistente en diversas industrias.  
Integración con IA y tecnologías emergentes: A medida que la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas se vuelvan más prevalentes, GreenOps abordará su alto consumo de recursos, ayudando a optimizar tanto costes como emisiones.  
Apoyo a los objetivos de emisiones netas cero: GreenOps desempeñará un papel clave en ayudar a las empresas a alcanzar objetivos de cero emisiones mediante la adopción de energías renovables, la compensación de emisiones restantes y la innovación en sostenibilidad en TI.

GreenOps está transformando las operaciones de TI al combinar prudencia financiera con responsabilidad ambiental. El futuro de la TI es verde, y las organizaciones deben adoptar GreenOps hoy para liderar este movimiento transformador a nivel global.

Contacta con Crayon

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.