La IA en la empresa: casos de uso y estrategias para la implementación de la IA
- Tendencias y mercado
La experiencia de Crayon en IA empresarial combinado con el profundo conocimiento que la empresa tiene de su realidad comercial, sus desafíos y su funcionamiento consigue obtener los mejores resultados posibles.
Crayon trabaja con empresas de todos los tamaños y de una gama notablemente diversa de industrias. Sin embargo, muchos de sus proyectos más fascinantes en el ámbito de la IA son fruto de colaboraciones con grandes empresas. Estas organizaciones presentan desafíos únicos. Su escala implica que hay muchísimos aspectos a tener en cuenta, y esta complejidad hace que muchas empresas tengan dificultades para saber cómo comenzar su trayectoria en la IA.
Afortunadamente, Crayon cuenta con una experiencia considerable en este ámbito, habiendo ayudado a numerosas empresas a comenzar a desarrollar, implementar y mantener soluciones de IA valiosas. En este artículo, se exploran algunas de las ideas estratégicas sobre la IA en la empresa que Crayon ha adquirido a lo largo del camino.
Los beneficios de la IA en la empresa
Las empresas de todos los mercados y sectores pueden beneficiarse de la IA. En cierto grado, todas las industrias implican tareas que siguen una fórmula relativamente básica: las personas recopilan datos, procesan la información y luego actúan en consecuencia. Precisamente en este punto la IA empresarial destaca. Al integrar más sensores, analizar la información con mayor precisión y actuar con más rapidez y exactitud, la IA mejora drásticamente la eficiencia de los procesos y la calidad de los resultados. Por tanto, cualquier empresa de cualquier sector probablemente pueda identificar casos de uso potenciales para la IA.
Las empresas presentan desafíos y oportunidades únicos
Las grandes empresas se enfrentan a desafíos y obstáculos particulares, especialmente en lo que respecta a la implementación de la IA. Esto se debe en gran parte a su tamaño e historial. Para llegar a su estado actual, las empresas necesariamente tienen un pasado complejo que se manifiesta en estructuras y procesos organizativos idiosincráticos. Estos factores determinan cómo las organizaciones abordan los problemas empresariales y cómo formulan sus soluciones.
El tamaño también condiciona lo que las empresas desean y necesitan que hagan las soluciones de IA. Las grandes organizaciones suelen querer escalar las soluciones de IA a toda la empresa. Necesitan asegurar múltiples perfiles de acceso y poder gestionar de forma efectiva los permisos de autoridad. La envergadura de la empresa también implica que existen importantes preocupaciones en cuanto a riesgos y cumplimiento normativo, y deben tener en cuenta todas las consideraciones legales. Muchos de estos factores simplemente no son tan relevantes ni importantes para las empresas más pequeñas.
La IA en la empresa comienza con una pregunta
La integración de la IA suele comenzar con una pregunta. ¿Podemos hacer esto con IA? ¿Nos permitirá la IA alcanzar este resultado deseado? Esto se aplica tanto a startups ambiciosas como a gigantes industriales. A veces, se trata de casos completamente nuevos que generan aplicaciones innovadoras que no se habían visto antes. En otras ocasiones, alguien ya ha planteado una pregunta similar, y se pueden mostrar casos anteriores para demostrar que la IA tiene éxito en esa aplicación concreta, aunque la empresa esté en un sector totalmente diferente.
Tanto si la pregunta es nueva como si no lo es, la mayoría de las veces la respuesta es: “Sí, la IA puede ayudar en ese caso”. Sin embargo, en las organizaciones más grandes, esa única pregunta exploratoria que da inicio al proceso pronto se convierte en una avalancha de cuestiones más complejas. ¿Cómo medimos si nuestra solución de IA está cumpliendo con las expectativas? ¿Cómo organizamos una prueba de concepto? ¿Cómo la llevamos a producción? ¿Cómo la escalamos?
En realidad, existe una brecha significativa entre hacer la pregunta inicial sobre IA y convertir la solución en realidad. Muchas empresas no están preparadas para salvar esa brecha. Y ahí es donde entra Crayon. Se aprovecha la experiencia y los conocimientos para garantizar que las empresas avancen desde esa pregunta inicial de forma informada y estratégica, dándole al proyecto de IA la mejor posibilidad de éxito.
Evaluar y redefinir el problema empresarial forma parte del proceso
Uno de los primeros pasos en este proceso es redefinir esa pregunta inicial. Aunque a veces las empresas tienen un problema claro y la solución se presenta con facilidad, no siempre es así. Crayon recomienda trabajar con un especialista en IA para analizar el modelo de negocio, la estructura y los procesos, y asegurarse de que se formula una pregunta que encamine correctamente. Si se comienza con la pregunta equivocada, es difícil construir una solución que genere el máximo valor para el cliente. Las empresas pueden identificar una limitación concreta o un cuello de botella que crean que la IA podría ayudar a resolver. Pero esto no siempre equivale al caso de uso que generará mayor valor.
Crayon cuenta con un enfoque y un flujo de trabajo bien establecidos para facilitar este análisis y evaluación de oportunidades. Es útil que las empresas comiencen su camino con la IA siguiendo este marco. Se empieza por examinar las fuentes de datos disponibles y asegurarse de que los datos estén limpios, disponibles y sean utilizables. Esto permite determinar la viabilidad de ciertos casos de uso y asegurar que se trabaja hacia la mejor aplicación posible. En algunos casos, Crayon trabaja con la empresa para llevar a cabo una evaluación de oportunidades y pide al cliente que utilice este análisis para identificar su problema empresarial más urgente. Crayon hace lo mismo. Si los problemas coinciden o se superponen, se sabe que es un área donde se puede aportar verdadero valor. Si no coinciden, se debate cuál de los problemas empresariales ofrece mejores oportunidades y se persigue esa línea.
Colaborar con Crayon en IA empresarial
Si se está considerando la implementación de tecnología de IA en una gran empresa y se necesita ayuda para navegar por el complejo entorno tecnológico, Crayon estará ahí para ayudar. Crayon Colabora con empresas que desean asegurar una base sólida para el desarrollo de la IA y que quieren llevar a cabo sus proyectos de forma estratégica y consciente, aprovechando conocimientos de vanguardia en esta tecnología. Así, Crayon cierra la brecha entre la identificación de un problema de negocio y la materialización de la solución, ayudando a combinar conocimientos técnicos con casos de uso comerciales sólidos para asegurar que la tecnología de IA genere el máximo valor para la organización.
Contacta con Crayon
INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP
Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.