La IA generativa está pasando de ser una herramienta experimental a un potente activo empresarial

  • Tendencias y mercado

IA inteligencia artificial ©Freepik

La capacidad de la IA para crear texto, imágenes, videos e incluso experiencias interactivas está redefiniendo la manera en que las empresas abordan la creación de contenido, la automatización y la interacción con los clientes.

En un reciente seminario web, Saeed Yahyanejad, director de Data & AI CoE Europa de Crayon, y Julian Pegoraro, científico de datos senior en Crayon, ofrecieron un análisis profundo sobre cómo la inteligencia artificial generativa (GenAI) está redefiniendo el enfoque en la creación de contenido y la síntesis visual.  

Más allá de los grandes modelos de lenguaje: la expansión del alcance de la IA generativa  

Cuando las personas oyen “inteligencia artificial generativa”, a menudo piensan en modelos basados en texto como GPT, ampliamente utilizados en chatbots, generación de contenido y resúmenes. Sin embargo, el alcance de la GenAI va más allá del procesamiento del lenguaje: puede generar y manipular imágenes, videos, audio y elementos de diseño con un nivel de sofisticación creciente.

El rápido avance en el contenido generado por IA significa que ahora se pueden crear imágenes y videos altamente realistas con solo unas pocas indicaciones de texto. Los deepfakes, que antes eran una tecnología de nicho, se han vuelto ampliamente accesibles, lo que genera tanto oportunidades emocionantes como cuestiones éticas. La evolución de la generación de imágenes ahora permite un control preciso sobre detalles como el estilo, la iluminación y la posición de los objetos, convirtiéndola en una herramienta valiosa para artistas, diseñadores y especialistas en marketing.

La GenAI está revolucionando la visión por computadora y la creación de contenido visual. Estas son algunas de las aplicaciones prácticas analizadas:  

Marketing y publicidad
La creación de contenido impulsada por IA está transformando el marketing, permitiendo a las empresas generar imágenes de alta calidad, publicaciones en redes sociales y materiales promocionales en segundos. Se pueden producir anuncios en video personalizados para diferentes audiencias sin necesidad de costosas sesiones de grabación, lo que reduce significativamente los costes y el tiempo de comercialización.

Comercio minorista y moda
La GenAI está ayudando a los minoristas a ofrecer probadores virtuales de ropa, permitiendo a los clientes ver cómo lucen distintos atuendos en modelos que coinciden con su tipo de cuerpo. Esto mejora la experiencia de compra en línea, aumentando la confianza en la compra y reduciendo las devoluciones. Además, los desfiles de moda virtuales generados por IA eliminan la necesidad de lugares físicos y modelos, proporcionando una alternativa sostenible y rentable.  

Publicación y medios 
La industria de los medios se está beneficiando de ilustraciones y animaciones generadas por IA, lo que agiliza la creación de contenido para libros infantiles, novelas gráficas y materiales educativos. Cineastas y desarrolladores de videojuegos pueden utilizar la IA para generar personajes, paisajes e incluso escenas completas de manera dinámica, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para la producción.  

Diseño de interiores y arquitectura
Los diseñadores están utilizando IA para visualizar distribuciones de espacios, experimentar con diferentes combinaciones de colores y generar representaciones realistas a partir de bocetos básicos. Los clientes pueden ver modificaciones en tiempo real antes de finalizar sus diseños, haciendo que el proceso de toma de decisiones sea más eficiente. Las imágenes generadas por IA también ayudan a arquitectos y profesionales inmobiliarios a crear representaciones fotorrealistas de viviendas y oficinas antes de que comience la construcción.

Personalización y consideraciones éticas

Uno de los aspectos más poderosos de la inteligencia artificial generativa es su capacidad para producir contenido altamente personalizado, adaptado a necesidades específicas de marca, preferencias estéticas y personalización del usuario. El material generado por IA puede ajustarse con precisión para alinearse con la identidad visual de una empresa, al tiempo que permite una rápida iteración y experimentación. Esta flexibilidad está revolucionando la forma en que las empresas desarrollan campañas de marketing, diseñan productos y crean experiencias atractivas para los clientes.  

Sin embargo, esta flexibilidad también plantea preocupaciones éticas y de confianza. Los modelos de IA se entrenan con vastos conjuntos de datos, lo que puede introducir sesgos si no se manejan cuidadosamente. Si un sistema de IA se entrena con datos que carecen de diversidad, podría generar contenido que refuerce estereotipos de manera involuntaria o excluya ciertas perspectivas. Garantizar la equidad y la inclusividad en el contenido generado por IA es crucial para generar confianza y mantener prácticas éticas en el uso de la IA.  

Otra preocupación es la privacidad y la seguridad, ya que la capacidad de generar deepfakes hiperrealistas presenta riesgos potenciales, especialmente en desinformación, fraude de identidad y suplantación digital. Los grandes modelos de IA requieren una enorme capacidad de cómputo, lo que conlleva un alto consumo de energía. La optimización de estos modelos para reducir su huella de carbono sigue siendo un desafío constante, y las empresas deben considerar prácticas sostenibles al implementar estas tecnologías.  

El futuro de la inteligencia artificial generativa  

A medida que la GenAI sigue evolucionando, se vislumbran varios avances interesantes. La generación de video está emergiendo como una de las fronteras más prometedoras. Si bien los videos generados por IA actualmente son generalmente cortos y algo limitados en coherencia, los avances en el aprendizaje profundo pronto permitirán la creación de videos completos de alta calidad con personajes, narrativas y estilos consistentes. Esto podría revolucionar la industria del entretenimiento al hacer posible la producción cinematográfica y la creación de contenido impulsado por IA a una escala sin precedentes.  

Otro desarrollo prometedor es la creatividad asistida por IA. En lugar de reemplazar a los artistas, diseñadores y creadores de contenido humanos, la IA actuará como un copiloto, ayudando a los profesionales a perfeccionar sus ideas y optimizar sus flujos de trabajo para desbloquear nuevas posibilidades creativas. Las herramientas impulsadas por IA permitirán a los creativos experimentar con diferentes estilos, generar arte conceptual e incluso componer música con un esfuerzo mínimo. Esta colaboración entre la creatividad humana y la inteligencia artificial abrirá nuevas posibilidades que antes eran inimaginables.

Los medios personalizados también se espera que cobren impulso. En un futuro no muy lejano, la IA podría permitir a los usuarios crear películas, videojuegos o experiencias interactivas personalizadas según sus preferencias individuales. Imagínese describir la trama de una película y que la IA genere un filme único protagonizado por sus actores favoritos o incluso una versión digital de sí mismo, o un videojuego que se adapte dinámicamente a sus elecciones en tiempo real.

Reflexión final  

La inteligencia artificial generativa está pasando de ser una herramienta experimental a convertirse en un activo empresarial poderoso. A medida que la generación de contenido impulsada por IA se vuelve más rentable, innovadora y escalable, las empresas de diversas industrias encontrarán nuevas formas de aprovechar sus capacidades.  

Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología transformadora, su uso responsable es fundamental. Equilibrar la eficiencia con la ética, y la automatización con la supervisión humana, será clave para garantizar que la IA actúe como una fuerza positiva. Las empresas deben ser conscientes de las implicaciones éticas del contenido generado por IA mientras aprovechan las oportunidades que esta ofrece.

Contacta con Crayon

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.