Una guía práctica sobre FinOps: un gasto en la nube más inteligente para tener gran visibilidad
- Tendencias y mercado
El crecimiento exponencial de la tecnología en la nube ha convertido a FinOps en una disciplina esencial tanto en el sector público como en el privado, ofreciendo ahorros sustanciales y ventajas operativas.
A medida que se incrementa la adopción de la nube, la gestión del gasto en la nube se ha convertido en una prioridad estratégica. FinOps (la intersección entre finanzas, tecnología y operaciones) ayuda a las organizaciones a controlar los costes, fomentar la responsabilidad y alinear las inversiones en la nube con los resultados empresariales.
En esta guía, se presentan buenas prácticas para estructurar un programa FinOps, comprender las etapas de madurez e implementación, identificar los principales retos y explorar las principales oportunidades de ahorro.
¿Qué es FinOps?
Según la FinOps Foundation: “FinOps es un marco operativo y una práctica cultural que maximiza el valor empresarial de la nube, permite la toma de decisiones oportuna y basada en datos, y crea responsabilidad financiera entre los equipos”.
Para ser eficaz, el FinOps en la nube debe ser plenamente comprendido por los departamentos financieros, de TI y de operaciones de una organización, de modo que el gasto sea medible y responsable, y el FinOps se alinee con los objetivos empresariales de la organización.
Como especialista en FinOps, Crayon mantiene una relación estrecha y de colaboración con la FinOps Foundation: cuenta con muchos profesionales certificados por la FinOps Foundation y es una empresa certificada como proveedor de servicios, lo que garantiza a los clientes que sus productos y servicios cumplen plenamente con los estándares más actuales.
Un viaje por etapas
Las organizaciones que inician un recorrido en FinOps en la nube suelen atravesar tres etapas de madurez:
Etapa 1. Generar información útil.
Esta etapa se centra en identificar los activos existentes y asegurarse de que estén correctamente etiquetados conforme a una política de etiquetado clara. Este paso fundamental permite crear información significativa para la toma de decisiones basada en datos. Solo entendiendo qué se tiene se pueden descubrir los “elefantes en la habitación”: costes significativos pero innecesarios que representan oportunidades de mejora rápida, al mismo tiempo que se empieza a abordar otras anomalías críticas.
Etapa 2. Definir y obtener valor.
Una vez identificados los activos, el siguiente paso es determinar su valor para el negocio. Definir la “economía unitaria adecuada” varía según el cliente y también ayudará a tomar decisiones fundamentadas tanto sobre negocios y productos existentes como nuevos. También contribuye a distinguir con claridad qué es realmente valioso o no (recursos que es esencial conservar frente a aquellos que pueden ser retirados o eliminados).
En esta etapa, el servicio Cloud Cost Control de Crayon puede ayudar a las organizaciones a optimizar el gasto en la nube al tiempo que mejora la eficiencia y la sostenibilidad. Con información detallada, recomendaciones personalizadas y una gestión proactiva de costes y emisiones de CO2, permite una toma de decisiones fundamentada y genera ahorros significativos. Ya sea gestionando servicios en la nube (Azure, AWS, GCP) o soluciones SaaS (M365), ofrece una solución integral para la eficiencia financiera y el control de costes.
Etapa 3. Modernizar.
El paso de modernizar puede abordarse de muchas maneras, pero debe comenzar por la optimización, que puede realizarse tanto a nivel de uso (lo que se está utilizando) como a nivel de tarifas (lo que se paga por lo que se utiliza). Si ambos niveles se optimizan al mismo tiempo, las ganancias pueden ser enormes.
A nivel de uso, las organizaciones pueden aplicar estrategias como rightsizing (ajustar los recursos al uso real), evitar la sobreaprovisionamiento, reducir el gasto innecesario liberando recursos no utilizados o reducir arquitecturas con gran demanda de recursos para alinearse con las necesidades del negocio mientras se maximiza la eficiencia.
A nivel de tarifas, utilizar planes de ahorro, regiones más económicas, mejores descuentos, instancias reservadas/compromisos y muchas otras opciones, garantizará pagar el precio optimizado por lo que realmente se necesita.
Etapa 4. Gobernanza y cultura.
Desde el principio, la evaluación continua es fundamental: definir objetivos claros, políticas e iniciativas educativas para establecer una base sólida para la transformación cultural y la gestión del cambio. Este esfuerzo continuo garantiza que la disciplina FinOps y GreenOps evolucione y mejore a diario, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo.
Principales beneficios de FinOps
El primer y más evidente beneficio de FinOps en la nube es el ahorro de costes, que en organizaciones grandes puede alcanzar cientos de miles o incluso millones de dólares.
·Más allá de esto, las organizaciones pueden esperar obtener ventajas adicionales:
·Análisis financiero más preciso y detallado
·Optimización de costes y operaciones
·Mayor colaboración entre compañeros y departamentos
·Mayor conexión entre los costes y las decisiones empresariales
·Una capacidad mejorada para controlar los costes mediante una toma de decisiones centralizada.
Medir el éxito
Para que FinOps alcance todo su potencial, las organizaciones deben obtener resultados medibles. Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) pueden incluir: utilización optimizada de recursos, reducción del gasto en la nube, mejora en la alineación con los objetivos del negocio, incremento del retorno sobre la inversión y beneficios medioambientales.
Para muchas organizaciones, FinOps es más efectivo cuando se implementa como parte de un proyecto más amplio de gestión del cambio. Su éxito puede evaluarse mediante entrevistas y encuestas que midan la adopción de los principios de FinOps en toda la organización.
En su forma más simple, las organizaciones que adopten una estrategia FinOps deberían esperar ver una reducción significativa en los costes de la nube en los primeros tres meses, un resultado tangible que resuena entre todas las partes interesadas.
Contacta con Crayon
INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP
Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.