Gasto inteligente en TI para lograr resultados sólidos en un panorama económico cambiante
- Mejoras en acción
La amenaza combinada de las barreras comerciales y una desaceleración económica está impulsando un cambio necesario: las empresas deben examinar su gasto en TI, no solo para ahorrar dinero, sino para recuperar el control y construir una resiliencia a largo plazo.
A medida que los mercados evolucionan y las condiciones globales cambian, una cosa está clara: las empresas que toman el control de los costes de TI son las que se mantienen a la cabeza. En medio de la incertidumbre económica, la gestión de costes de TI ya no se trata solo de recortar; se trata de ganar visibilidad, flexibilidad y la capacidad de adaptarse con confianza.
El control de costes es ahora un mandato del consejo de administración
Los ejecutivos ya no solo preguntan “¿cuánto estamos gastando?”, sino “¿estamos gastando de forma inteligente?” Los consejos quieren respuestas claras y seguras. Por eso, los CFOs y CIOs se inclinan por la transparencia de costes y demandan marcos flexibles que se ajusten en tiempo real.
Los consejos desean tener la certeza de que sus organizaciones no solo son conscientes de las posibles disrupciones, sino que están preparadas para actuar, y con rapidez. Esto incluye comprender los riesgos financieros y desarrollar planes que puedan implementarse rápidamente si las condiciones económicas empeoran. Las estrategias de licencias de software, utilización de la nube y adquisición de software deben refinarse para crear un nivel de resiliencia y control, así como generar una ventaja competitiva.
Evitar el sobrecompromiso en licencias de software
La agilidad se ha vuelto más importante que nunca, lo que significa que las empresas deben comprender las implicaciones para su ecosistema de TI, incluyendo cómo gestionan las licencias de software.
En los últimos años, la tendencia entre los principales proveedores de software y nube ha sido impulsar contratos a largo plazo, como los Enterprise Agreements (EA) de tres años. Aunque estos compromisos multianuales pueden ofrecer previsibilidad de costes y ciertos descuentos, reducen la flexibilidad en un momento en el que la agilidad es esencial. Las empresas deben evaluar si estos acuerdos realmente sirven a sus intereses a largo plazo en un mercado impredecible.
Una alternativa (en el caso de Microsoft) es el programa Cloud Solution Provider (CSP), que permite términos mensuales o más flexibles. CSP da a las organizaciones la capacidad de aumentar o reducir licencias casi en tiempo real y, al alinear el uso de TI con los cambios en la plantilla, ofrece un modelo de menor riesgo. La clave no es rechazar completamente los EA, sino evaluar qué partes de la organización se benefician de un compromiso a largo plazo y cuáles requieren agilidad, y estructurar las licencias en consecuencia.
Utilización de la nube para tener más control y mejor visibilidad
El gasto en la nube puede descontrolarse rápidamente si no se gestiona activamente. A medida que las organizaciones aceleran sus esfuerzos de transformación digital, especialmente durante periodos de disrupción, los servicios en la nube suelen expandirse de forma fragmentada. El resultado es capacidad desperdiciada, suscripciones no utilizadas y costes innecesarios.
Los consejos y equipos ejecutivos necesitan visibilidad clara del uso de la nube y un modelo de gobernanza sólido para optimizar el gasto. Esto incluye analizar los patrones de consumo, eliminar servicios redundantes y considerar enfoques híbridos o multicloud que equilibren el rendimiento con la eficiencia de costes. Un uso estratégico de la nube puede proporcionar un amortiguador significativo ante shocks financieros externos, especialmente cuando se combina con automatización inteligente e información impulsada por IA.
Adquisición y soberanía de software para explorar alternativas y reducir riesgos
Las organizaciones también deberían reevaluar sus estrategias de adquisición de software para mitigar los riesgos asociados con aranceles y tensiones geopolíticas. Diversificar la cartera de proveedores explorando soluciones regionales o soberanas puede reducir la exposición a disputas comerciales internacionales y fomentar la innovación local.
Gartner, en un informe reciente, señala: “Dado que pueden existir aranceles en múltiples países, los CIOs, junto con los responsables de compras, deberían diversificar su panorama de proveedores para hardware, software y servicios de TI”.
Oportunidad en medio de la crisis: IA y automatización
La imprevisibilidad no se trata solo de riesgos: también puede significar oportunidades. Las organizaciones que adoptan la automatización y la IA pueden reducir su dependencia de procesos manuales e impulsar la eficiencia. El ritmo del desarrollo de la IA está transformando la forma en que las empresas se relacionan con los clientes, gestionan operaciones e innovan. Adoptar estas herramientas puede ayudar a las empresas a mantenerse a la vanguardia mientras otras se retraen.
Construir resiliencia, no solo reducir costes
Los resultados económicos de 2025 pueden no ser evitables, pero sí son gestionables y se han convertido en una necesidad competitiva. Las empresas que se centren en el control de costes de TI, eviten el encierro con proveedores y aprovechen la IA para impulsar la automatización estarán mejor posicionadas para afrontar la incertidumbre con confianza. No se trata solo de sobrevivir a la tormenta, sino de salir fortalecidas, más ágiles y competitivas del otro lado.
Cómo puede ayudar Crayon
Crayon ayuda a las organizaciones a navegar esta complejidad. Como asesor global en software y servicios en la nube, Crayon puede ayudar a las empresas a:
·Optimizar las licencias de software a nivel global para evitar aumentos de costes relacionados con aranceles
·Evitar o reestructurar compromisos a largo plazo con proveedores para mantener la flexibilidad
·Utilizar datos e IA para tomar decisiones inteligentes sobre TI en periodos de volatilidad
·Simplificar y asegurar las operaciones en la nube con control de costes, ciberseguridad y escalabilidad integrados
Crayon está ahí para ayudar a las organizaciones a atravesar estos tiempos turbulentos y construir resiliencia en su estrategia de TI.
Contacta con Crayon
INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP
Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.