Los directivos españoles muestran un claro compromiso a acelerar la adopción de la IA generativa

  • Tendencias y mercado

Inteligencia Artificial_12

El nivel de adopción de la IA en el tejido empresarial español es superior a la media europea, así como el crecimiento anual del uso de esta tecnología. Las dudas sobre la madurez de los productos y servicios relacionados con la GenAI generan incertidumbre entre los directivos sobre la fiabilidad de las aplicaciones y el retorno de inversión a corto plazo.

Cognizant y Oxford Economics han publicado el estudio “Situación actual de la GenAI en España: innovación e inversiones limitadas”, que revela que, aunque el 73% de los directivos españoles muestra un fuerte interés en acelerar sus iniciativas de GenAI, todavía se muestran cautos a la hora de invertir. Para este año, la previsión del gasto medio en GenAI de las compañías encuestadas es de 23,5 millones de dólares, significativamente inferior a los 47 millones de dólares de media en los países analizados en el estudio global “Building momentum: The path to confident AI adoption”.

El estudio también destaca que, a diferencia de la tendencia global donde la mejora de la productividad es el principal objetivo, en España se observa una perspectiva más equilibrada entre la mejora de la productividad (35%), la innovación empresarial (34%) y el rediseño de los modelos operativos (35%), aunque varía según el sector. En la industria farmacéutica, las empresas buscan mejorar el rendimiento del negocio, mientras que en el sector asegurador la prioridad es la optimización de operaciones. En sectores, como el tecnológico, de comunicaciones y energético, la transformación de los modelos de negocio y la innovación son los factores determinantes.

El informe identifica los principales aceleradores e inhibidores de la adopción de la GenAI en España. Entre los aceleradores, destaca la alta demanda del mercado. Según un estudio de la Comisión Europea de 2024, el nivel de adopción de la IA en el tejido empresarial español es superior a la media europea, así como el crecimiento anual del uso de esta tecnología.

Otro acelerador es la actitud progresista de España en materia de datos abiertos, que impulsa el desarrollo y perfeccionamiento de los modelos de IA generativa, posicionando a nuestro país en el séptimo puesto del informe de la Comisión Europea sobre madurez de los datos abiertos. Además, la disponibilidad de capacidad informática en territorio nacional, como el supercomputador Marenostrum 5, consolida a España como un centro de innovación en IA dentro de Europa.

Entre los inhibidores, el informe señala la preocupación de los consumidores sobre la precisión y ética de la GenAI, así como la privacidad de los datos. Un 49% de los participantes cree que necesitan mejorar sus prácticas de seguridad y un 53% no se siente preparado para cumplir con los requisitos contractuales y de privacidad de los clientes en el contexto de la IA generativa.

La escasez de talento especializado es otro obstáculo significativo que limita la capacidad de las organizaciones para desarrollar e implementar soluciones avanzadas. Además, las dudas sobre la madurez de los productos y servicios relacionados con la GenAI generan incertidumbre entre los directivos sobre la fiabilidad de las aplicaciones y el retorno de inversión a corto plazo.

Contacta con Crayon

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.