Sólo el 34% de las empresas españolas tiene un nivel alto de expertise en IA generativa

  • Tendencias y mercado

Crayon cloud

El 44% de las empresas españolas considera que está adoptando la IA generativa de manera rápida o muy rápida, mientras que un 22% afirma que esta adopción se está produciendo de manera lenta, de los cuales un 7% han adoptado una estrategia de “esperar y ver”.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en un motor de innovación en el entorno empresarial, aportando soluciones que van desde la optimización de procesos hasta la mejora de la competitividad y de la productividad. Su rápida evolución está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones, generando nuevos retos y oportunidades en materia de adaptación y desarrollo de talento. Prueba de ello es que, en el caso de España, casi el 60% de las empresas afirman que la inteligencia artificial generativa transformará de manera sustancial sus compañías e industrias en entre uno y tres años, lo cual supone seis puntos más que hace un año, según el estudio The State of Generative AI in the Enterprise de Deloitte.

El informe también recoge datos interesantes sobre el estado y el interés de la inteligencia artificial generativa por parte de los encuestados en empresas españolas, donde aún hay cierto margen de mejora. En este sentido, el 34% asegura tener un nivel alto o muy alto de expertise en relación con la IA generativa, por detrás de otros países de nuestro entorno como Reino Unido (53%), Países Bajos (52%), Italia (45%) o Alemania (40%). No obstante, a pesar de ello, casi la mitad (46%) de los directivos en España asegura tener un interés muy alto por esta tecnología, en línea con el resto de los países de la muestra.

Con respecto a la inversión en IA por parte de las empresas españolas, el 72% afirma que aumentará en el próximo año fiscal, con un 27% que afirma que este aumento será muy significativo (por encima del 20%). Por el contrario, tan solo un 6% reducirá sus niveles de inversión en esta tecnología en el próximo año.

Del mismo modo, los encuestados en empresas españolas destacan la mejora de la eficiencia y la productividad (51%), así como la reducción de costes (34%) y el fomento de la innovación y el crecimiento (33%) como los principales beneficios esperados de la inteligencia artificial generativa, seguidos por el incremento de los ingresos (30%), y mejorar la relación con los clientes (27%).

Con respecto al uso que le dan las empresas españolas a la IA generativa, el 62% afirma utilizan modelos LLM públicos. También destacan la aplicaciones de productividad con IA generativa integrada (60%), aplicaciones de IA generativa (56%), plataformas corporativas con IA generativa integrada (49%) y aplicaciones de IA generativa para generación de código (31%). Estos datos se sitúan en línea con el resto de los países europeos y de Estados Unidos, aunque en este último caso destaca un mayor nivel de utilización de LLM propietarias (24%).

 

A la zaga de geografías más avanzadas en adopción

También se analiza el nivel y la velocidad de adopción de la inteligencia artificial generativa en las diferentes áreas corporativas de las empresas. En este sentido, el área con una mayor adopción de la IA generativa es la de IT y ciberseguridad con un 22% se empresas que la utilizan a escala, seguido por marketing y ventas (19%), estrategia y operaciones (11%) y desarrollo de productos (8%). De hecho, la mitad de las empresas española (49%) afirma que al menos un 20% de su plantilla tiene acceso a herramientas de IA, de los cuales, el 63% las utiliza en el día a día como parte de su rutina de trabajo.

Por su parte, el 44% de las empresas españolas considera que está adoptando la IA generativa de manera rápida o muy rápida, mientras que un 22% afirma que esta adopción se está produciendo de manera lenta, de los cuales un 7% han adoptado una estrategia de “esperar y ver”. Estas cifras sitúan a las compañías españolas en línea con sus homólogos europeos, pero aún por detrás de otras geografías más avanzadas como Estados Unidos en la que el 56% asegura que está adoptando la IA generativa de manera rápida o muy rápida y donde solo un 16% cree que esta adopción está siendo lenta o muy lenta.

El objetivo de las empresas españolas para los próximos años será intentar seguir la estela de otras regiones más avanzas y con mayores niveles de adopción, como en el caso de Estados Unidos, donde se están poniendo en marcha numerosas pruebas de concepto con ratios de escalado algo superiores, en comparación con Europa

Los encuestados en empresas españolas consideran que las mayores barreras a la hora de desarrollar aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial generativa son las preocupaciones por cumplir las regulaciones (46%), la dificultad para gestionar riesgos (36%), la falta de un modelo de gobernanza (31%) y la falta de talento y habilidades técnicas (23%).

El estudio también analiza el impacto que está teniendo la inteligencia artificial generativa en el talento de las empresas en España. En concreto, las empresas españolas están centrando sus esfuerzos en mayor medida en formar a sus trabajadores para aumentar la fluidez general a la hora de usar la IA generativa, con un 47% de empresas que afirma estar esforzándose mucho en este área. Del mismo modo, el 43% de las empresas también destaca un nivel de esfuerzo elevado a la hora de hacer reskilling entre sus trabajadores debido al impacto de la IA generativa en sus roles y, en menor medida (23%), en contratar talento técnico para gestionar sus iniciativas de IA.

Contacta con Crayon

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.