Cómo los CIO pueden recuperar el control de su gasto en software
- Tendencias y mercado
Durante años, el software empresarial ha estado dominado por un puñado de proveedores globales cuyos modelos de licencia a menudo favorecen la rigidez sobre la flexibilidad. Frente a ello la nueva moneda de adquisición de software es la elección y la agilidad, señala Crayon.
Los días en que las empresas asumían silenciosamente el coste de los rígidos modelos de licenciamiento están terminando. Gartner predice que "para 2029, más del 40% de las nuevas selecciones de software aplicarán una evaluación de flexibilidad del proveedor, lo que obligará a pasar de términos restrictivos a licencias flexibles y componibles".
Este informe señala un cambio fundamental en la forma en que las empresas compran y administran software. En otras palabras, el mercado se está moviendo hacia la elección y la agilidad como la nueva moneda de adquisición.
Lecciones para CIO y líderes de compras
Los CIO tienen el poder de reequilibrar las relaciones con los proveedores. Más allá de supervisar las operaciones tecnológicas, tienen el poder de dar forma a cómo se diseña, compra y administra el software. Esto significa desafiar los modelos de proveedores obsoletos, exigir términos de licencia más flexibles y garantizar que las aplicaciones comerciales puedan adaptarse a medida que evolucionan las necesidades comerciales.
El software debe ser fácil de reconfigurar, migrar o escalar sin estar bloqueado por condiciones restrictivas que sirvan más al proveedor que al cliente. Los CIO con visión de futuro también deben sopesar si negociar el cambio como organizaciones individuales o unirse a asociaciones o grupos de usuarios, particularmente en mercados donde los jugadores monopólicos se resisten a la flexibilidad.
En mercados competitivos, hacerlo solo puede ser suficiente para asegurar mejores condiciones, pero en áreas dominadas por un solo proveedor, la acción colectiva puede ser la única forma de impulsar un cambio significativo.
En resumen, las empresas pueden, y deben, comenzar a introducir la "complejidad de las licencias" como una métrica de evaluación clave al comparar proveedores; desafiar a los proveedores existentes a modernizar los términos o considere alternativas cuando no lo hagan; buscar modelos de adquisición que permitan la flexibilidad de ampliación y reducción sin penalizaciones ocultas; y mirar más allá del coste inicial al impacto comercial total de los acuerdos inflexibles.
Crayon apoya a los clientes
Crayon trabaja a nivel mundial con organizaciones que navegan precisamente por estos desafíos. Su lema lo dice todo: estamos del lado de los clientes. Siempre. En términos reales, eso significa que, ya sea que se trate de un gigante de software establecido o de proveedores especializados emergentes, los equipos de Crayon pueden aliviar la presión que enfrentan los CIO al equilibrar la innovación con la gobernanza y el control de costes.
Crayon contribuye a descubrir acuerdos complejos e identificar riesgos ocultos; proporcionar una evaluación comparativa e inteligencia de mercado sobre los términos de los proveedores y las experiencias de los clientes; ayudar a los clientes a crear una estrategia de adquisición que impulse la agilidad, no las restricciones; y apoyar a los líderes empresariales en las negociaciones y la alineación de proveedores para asegurar términos que reflejen las realidades digitales actuales.
Contacta con Crayon
INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE IT DIGITAL MEDIA GROUP
Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos, y cesión a Crayon para que pueda contactar con usted. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en crayon@itdmgroup.es. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.